Ir al contenido principal
Laguna de Carralogroño en verano con Laguardia al fondo

Ruta de las lagunas de Laguardia

Si hay una experiencia que recomendaría sin dudar a quienes visitan Rioja Alavesa, es la Ruta de las Lagunas de Laguardia. Esta caminata no solo ofrece un contacto con la naturaleza, sino que también permite sumergirse en la esencia de una región rica en paisajes, historia y tradición vinícola.

Aunque la ruta sea sencilla, se recomienda llevar calzado cómodo y adecuado para caminar. También es recomendable llevar prismáticos si te interesa la ornitología, ya que las lagunas son hogar de numerosas especies. Por último, al tratarse de un espacio protegido, es fundamental seguir las normas establecidas y no dejar residuos.

Ubicación – Cómo llegar

Laguardia, una pintoresca villa medieval situada en la provincia de Álava, es el punto de partida ideal para esta ruta. Rodeada por una muralla que data del siglo XIII y conocida por sus bodegas subterráneas, Laguardia se encuentra a unos 64 km de Vitoria-Gasteiz y 18 km de Logroño y es fácilmente accesible en coche.

Para iniciar la ruta, se puede aparcar en las inmediaciones del Campo de Fútbol Municipal, desde donde un camino de tierra conduce hacia el Prao de la Paúl, la primera de las lagunas que se visitarán en este recorrido circular.

Mapa con la localización de las lagunas de Laguardia.

Descripción de la ruta

La Ruta de las Lagunas de Laguardia es un itinerario circular de aproximadamente 12 km, con una duración estimada de 2 horas y 30 minutos. La dificultad es baja, lo que la hace ideal para familias y personas de todas las edades.

El recorrido comienza en el Prao de la Paúl, una laguna artificial que, a pesar de su origen, se ha integrado perfectamente en el ecosistema local. Desde aquí, el camino serpentea entre viñedos y campos de cereal, ofreciendo vistas panorámicas de la Sierra de Cantabria.

A lo largo del trayecto, se visitan otras tres lagunas naturales estacionales: Carravalseca, Carralogroño y Musco. Estas lagunas, que se llenan y vacían en función de las precipitaciones, son refugio de diversas especies de aves, lo que convierte la ruta en un paraíso para los aficionados a la observación de aves.

Uno de los aspectos más destacados de la ruta es su señalización. Las marcas blancas y azules guían al caminante a lo largo del recorrido, asegurando una experiencia segura y sin contratiempos.

Lo que hace especial a esta ruta es la combinación de elementos naturales y culturales. Mientras se camina, se puede apreciar cómo los viñedos, que producen algunos de los vinos más reconocidos de la región, coexisten en armonía con los humedales protegidos.

Además, la ruta forma parte del Biotopo Protegido del Complejo Lagunar de Laguardia, reconocido a nivel internacional por su valor ecológico. Este espacio alberga una rica biodiversidad y es un ejemplo de conservación y respeto por el medio ambiente.

Recomendamos descargar la ruta desde Wikiloc: Track de las lagunas de Laguardia

Atractivos turísticos cercanos a las lagunas de Laguardia

  • Laguardia es un precioso pueblo amurallado.
  • La Ruta de los Dólmenes de Rioja Alavesa es algo imprescindible en la comarca: Chabola de la Hechicera, El Montecillo, San Martín o del Alto de la Huesera.
  • Visita alguna de las vanguardistas bodegas de la Rioja Alavesa como la de Marqués de Riscal, Ysios o Baigorri.
  • Labastida y Laguardia son los pueblos más grandes de la comarca y las mejores opciones para tomar un vino.
  • Logroño también es buena recomendación.
  • Otro paseo recomendable es la ruta «Mahasti Artean Entre Viñas» de Elciego.

Descarga nuestra APP Descubre Euskadi y Navarra con los mejores lugares para visitar en el País Vasco y Navarra.

¡No olvides consultar nuestras redes sociales!

Basque Route

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend