
El Desfiladero de los Calderones, un viaje al corazón kárstico de León
Hay lugares que parecen sacados de un cuento, donde cada paso te sumerge más en un mundo de belleza natural y leyenda. Uno de esos rincones únicos es el Desfiladero de los Calderones, un angosto cañón de roca caliza situado en el norte de la provincia de León, cerca de la pequeña localidad de Piedrasecha. Este paraje natural, aún poco conocido fuera de la región, guarda entre sus muros rocosos una combinación fascinante de geología, historia y tradición popular.
Inicio de la ruta: Piedrasecha y el río oculto
El recorrido comienza en Piedrasecha, un pueblo leonés que pone punto final a la carretera de montaña que parte desde Otero de las Dueñas. El paisaje ya empieza a cautivar desde antes de llegar, con los primeros indicios del terreno escarpado que nos espera.
Una vez en el pueblo, un cartel informativo guía a los visitantes hacia el sendero que lleva al desfiladero. El camino avanza paralelo al arroyo Calderones, que acompaña en sus primeros metros al senderista antes de desaparecer bajo tierra, como si se ocultara para dejar paso al misterio.
El Serrón y la ermita escondida
A pocos pasos del inicio, una enorme roca silícea llama poderosamente la atención: es El Serrón, teñido de un color amarillento por los líquenes que lo recubren. Poco después se alcanza la Fuente del Manadero, que marca el umbral de la parte más estrecha del cañón. Junto a ella, una escalera conduce a la Cueva de las Palomas, una cavidad que alberga una sencilla ermita rupestre dedicada a la Virgen del Manadero, objeto de devoción popular y de una multitudinaria romería celebrada cada año el último domingo de julio.
Una garganta entre gigantes
A partir de aquí, el sendero se convierte en una travesía sobre el cauce del arroyo, que durante los meses secos permanece oculto bajo tierra. Las paredes del desfiladero se estrechan tanto que, en algunos puntos, podrían tocarse extendiendo los brazos. Este pasillo natural, esculpido durante millones de años, muestra huellas claras de la erosión kárstica, responsable de la creación de cuevas, simas y galerías por las que el agua fluye silenciosa bajo nuestros pies.
La leyenda local cuenta que una vez, una corza perseguida por perros fue capaz de cruzar el desfiladero de un salto. Así de angosto es este paraje, que parece más bien el acceso a un mundo secreto.
Santas Martas y la historia enterrada
El sendero finaliza en una cancilla que marca el límite con una finca privada, pero los más aventureros pueden continuar hasta la vega de Santas Martas. Esta amplia llanura, hoy utilizada como pasto veraniego, fue antaño un poblado con abadía incluida. Una leyenda trágica relata que todo el pueblo desapareció tras consumir, sin saberlo, pan elaborado con agua contaminada por una salamandra. Sólo una anciana, impedida para asistir a misa, sobrevivió.
Desde Santas Martas, la ruta —ya sin señalización— asciende suavemente hacia el Collado del Fito y desciende luego hasta las Vegas del Palomar, donde aún se aprecia la huella del karst en forma de dolinas y sumideros.
Un tesoro geológico
El Desfiladero de los Calderones no es solo un lugar de gran belleza escénica; también es un enclave geológico de relevancia, catalogado como Punto de Interés Geológico por el Atlas del Medio Natural de la Provincia de León. Las calizas que lo forman comenzaron a depositarse hace unos 360 millones de años, cuando la zona estaba cubierta por un mar donde se acumulaban los restos calcáreos de organismos marinos. Hoy, los estratos retorcidos, las fallas y la erosión kárstica hablan de un pasado geológico tan antiguo como fascinante.
Consejos para la visita
- Es imprescindible llevar calzado adecuado para terreno pedregoso.
- Evita los días de lluvia o deshielo: el desfiladero puede volverse intransitable por el agua.
- Lleva agua y ropa de abrigo, ya que el tiempo en montaña puede cambiar rápidamente.
- Respeta el entorno natural: no dejes basura ni emitas ruidos que alteren la paz del lugar.
- Si llevas perro, mantenlo atado en zonas de ganado.
Contenido
- 1 Inicio de la ruta: Piedrasecha y el río oculto
- 2 El Serrón y la ermita escondida
- 3 Una garganta entre gigantes
- 4 Santas Martas y la historia enterrada
- 5 Un tesoro geológico
- 6 Consejos para la visita
- 7 Ubicación – Cómo llegar
- 8 Más fotos del Desfiladero de los Calderones
- 9 Ruta del Desfiladero de los Calderones
- 10 Vídeo del Desfiladero de los Calderones
- 11 Qué ver cerca del Desfiladero de los Calderones
- 12 Puede ser interesante

Ubicación – Cómo llegar
El punto de partida de esta ruta es el pueblo de Piedrasecha, situado a unos 35 kilómetros al norte de León capital. Gracias a su buena conexión por carretera, es fácilmente accesible en coche, lo que lo convierte en un destino ideal para una escapada de naturaleza.
Más fotos del Desfiladero de los Calderones




Ruta del Desfiladero de los Calderones
La ruta clásica para explorar el Desfiladero de los Calderones tiene una longitud de unos 6,5 kilómetros (ida y vuelta) y un desnivel moderado de 250 metros. Es una caminata técnicamente fácil, ideal para quienes buscan disfrutar de la montaña sin complicaciones excesivas.
Durante el primer tramo, hasta llegar a la pequeña ermita rupestre de la Virgen del Manadero, el camino discurre por un sendero amplio y bien marcado. Este tramo es perfecto para familias o para quienes prefieren un paseo más tranquilo, ya que no presenta dificultades.
A partir de ahí comienza lo más emocionante: la travesía por el propio desfiladero. Esta segunda parte del recorrido se adentra en el cauce del arroyo Calderones, donde el terreno se vuelve más rocoso e irregular. En épocas de lluvias o deshielo, el arroyo puede llevar algo de agua, por lo que conviene llevar calzado adecuado y consultar el estado del camino antes de iniciar la marcha.
Aunque sea un sendero sencillo y esté marcado, recomendamos consultar la ruta desde Wikiloc: Track de la ruta del Desfiladero de los Calderones
Vídeo del Desfiladero de los Calderones
Qué ver cerca del Desfiladero de los Calderones
- Parque natural Babia y Luna.
- Murales de La Robla, arte urbano en León.
Puede ser interesante
- Diez paisajes espectaculares en la provincia leonesa.
- Las mejores rutas de senderismo en la provincia de León.
Descarga nuestra APP España Turismo con los mejores lugares para visitar en España.
¡No olvides consultar nuestras redes sociales!