
Cueva del Kobaso, un rincón desconocido en Bizkaia
En el interior de Bizkaia se esconde un rincón que me sorprendió mucho por su belleza y tranquilidad: la Cueva del Kobaso. Está enclavada en la Sierra de Legarmendi, una zona también conocida como Itxina Txiki por sus curiosas formaciones rocosas, muy parecidas a las de Itxina.
Se encuentra en el municipio de Dima, dentro del Parque Natural de Urkiola, un entorno natural que ya de por sí merece una visita. Aun así, la Cueva del Kobaso es uno de esos lugares que muy poca gente conoce, incluso muchos vizcaínos no han oído hablar de ella.

Esta cueva no es muy profunda, pero destaca por su ubicación. Está justo bajo el pico Obako Atxa, y se accede por un pequeño desvío. El entorno es impresionante, especialmente en días claros, ya que desde la entrada de la cueva se disfrutan unas vistas espectaculares del monte Gorbea.
La única pega de la cueva es que a menudo sirve de refugio para cabras, por lo que es habitual encontrar excrementos en su interior. No es nada grave, pero conviene saberlo antes de entrar.

Y quizá, por ser un lugar poco conocido, tiene ese encanto especial. Si te gusta el senderismo, perderte por paisajes poco transitados y sentir que estás descubriendo algo nuevo, esta ruta te va a encantar. Personalmente, diría que la Cueva del Kobaso y la Sierra de Legarmendi forman una de las zonas más bonitas y sorprendentes del interior de Bizkaia.
Ubicación – Cómo llegar
El punto de partida de la ruta es el barrio de Oba Goikoa, perteneciente al municipio de Dima Para llegar, lo más cómodo es usar vehículo propio. Desde Bilbao se tarda unos 40 minutos. Al llegar a Oba, se puede dejar el coche junto a la Ermita San Juan y San Antolin.
Descripción de la ruta
Aunque existen varias rutas que pasan por la Cueva de Kobaso, yo he escogido esta en concreto porque permite disfrutar de un recorrido muy completo y variado, con paisajes espectaculares durante todo el trayecto.
La ruta es circular, de unos 10 km, con unos 850 metros de desnivel positivo y de dificultad moderada. La ruta pasa por cimas como Obako Atxa, Artaungan y Leungana.

Al principio se camina por pista forestal entre hayedos y robledales. Luego el sendero se adentra en zonas más agrestes y rocosas propias del karst vizcaíno.
Hay tramos donde es necesario trepar un poco entre piedras, por lo que no es la mejor opción si vas con niños muy pequeños, aunque los mayores disfrutarán del reto.

Es una caminata perfecta para escapar de las rutas masificadas y disfrutar de un paisaje casi virgen. Yo recomendaría hacer esta ruta entre abril y junio o en septiembre-octubre, cuando el bosque está en su máximo esplendor y no hay riesgo de barro excesivo ni calor extremo.
Recomendamos descargar la ruta desde Wikiloc: Track de la ruta a la Cueva de Kobaso
Atractivos turísticos cercanos a la Cueva del Kobaso
- Cuevas de Baltzola.
- La iglesia de San Miguel de Elexabeitia.
- El monte Mugarra.
Descarga nuestra APP España Turismo con los mejores lugares para visitar en España.
¡No olvides consultar nuestras redes sociales!