
Qué ver en Vitoria-Gasteiz, joya medieval y Capital Verde europea
Si has llegado hasta aquí es porque algo te ha picado la curiosidad sobre Vitoria-Gasteiz. Y te entiendo. No es Bilbao ni San Sebastián, pero esa es precisamente su magia. Vitoria es la gran joya tranquila del País Vasco: acogedora, verde, con historia y un sabor que engancha. Como vitoriano de toda la vida, te voy a contar lo que de verdad tienes que ver, hacer y saborear en esta ciudad. Nada de listas frías: esto es Vitoria contada desde dentro.
Breve historia de la ciudad
Vitoria-Gasteiz nació oficialmente en 1181, cuando el rey navarro Sancho VI el Sabio fundó la ciudad de «Nova Victoria» sobre la antigua aldea de Gasteiz. Su ubicación estratégica pronto la convirtió en un importante enclave comercial entre Castilla y Europa. A lo largo de los siglos, fue testigo de batallas, como la de 1813 contra los franceses, y sede de mercaderes que le dieron el sobrenombre de «almacén de Europa». Hoy es la capital de Álava y del Gobierno Vasco, y un referente en sostenibilidad urbana.
Qué ver en Vitoria-Gasteiz: 15 lugares imprescindibles
Plaza de la Virgen Blanca: Es la postal más icónica de la ciudad y el auténtico centro neurálgico. Aquí confluyen vitorianos y visitantes a cualquier hora del día. Las fachadas blancas, los balcones con flores, las terrazas animadas y la escultura vegetal con el nombre de la ciudad crean una escena única. En el centro, el Monumento a la Batalla de Vitoria conmemora la victoria sobre las tropas napoleónicas en 1813.
Iglesia de San Miguel Arcángel: Justo en lo alto de la Plaza de la Virgen Blanca, esta iglesia gótica-renacentista del siglo XIV alberga la hornacina de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad. Desde su balconada se lanza el txupinazo que da inicio a las fiestas de La Blanca y desciende el famoso Celedón.
Plaza de España (Plaza Nueva): Diseñada por Justo Antonio de Olaguíbel en el siglo XVIII, es un elegante cuadrado porticado que alberga el Ayuntamiento. Suele acoger mercadillos, conciertos y es punto de encuentro para visitas guiadas. Aquí se respira la vida institucional y social de Vitoria.
Los Arquillos: Solución arquitectónica visionaria que salva el desnivel entre el Casco Medieval y el Ensanche. Con sus arcos, balcones y columnas de piedra, estos pasajes del siglo XVIII son símbolo del equilibrio entre tradición y modernidad en Vitoria.
Catedral de Santa María (la vieja): Esta joya gótica del siglo XIII está en constante restauración, lo que permite una visita especial: recorrerla con casco por dentro de sus obras. Es famosa por haber inspirado a Ken Follett y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad dentro del Camino de Santiago.
Muralla medieval: Vitoria conserva tramos de la muralla original del siglo XI, reconstruidos con rigor histórico. Pasear por la pasarela de madera entre torreones, con vistas al casco antiguo, es como viajar al pasado.
Plaza del Machete: Recibe su nombre por el machete en el que los representantes municipales juraban sus cargos. Está dominada por la iglesia de San Vicente y el Palacio de Villa Suso. Un rincón lleno de simbolismo.
Casa del Cordón: Un palacio del siglo XV con un cordón franciscano esculpido en la entrada. En su interior se conserva una torre medieval y se cuenta que aquí el papa Adriano VI recibió la noticia de su elección. Historia pura.
Museo Fournier de Naipes y Bibat: Dos museos en uno: el Fournier, con una de las mejores colecciones de naipes del mundo, y el Arqueológico de Álava, con piezas desde la Prehistoria. Todo ello en el precioso Palacio Bendaña y un moderno edificio anexo.
El Portalón: Antigua casa de postas del siglo XV convertida en restaurante. Su fachada de entramado de madera y piedra parece sacada de un decorado medieval. Imprescindible para foto y para probar gastronomía local.
Plaza de la Burullería: Un rincón lleno de historia y arte, con la Torre de los Hurtado de Anda, El Portalón y la casa de los Gobeo-Guevara. Aquí se encuentra también uno de los murales más famosos de la ciudad: “Al hilo del tiempo”.
Museo Artium: Centro-Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, con obras de Chillida, Oteiza, Miró o Picasso. Además de exposiciones temporales, su arquitectura moderna se integra sorprendentemente bien en el entorno antiguo.
Catedral de María Inmaculada (la nueva): De estilo neogótico, fue consagrada en 1969. Su interior alberga el Museo Diocesano de Arte Sacro, con piezas románicas, renacentistas y barrocas. Sus vidrieras y gárgolas llaman mucho la atención.
Parque de La Florida: El jardín romántico por excelencia de la ciudad. Creado en 1820 al estilo francés, cuenta con más de 80 especies vegetales, un quiosco de música y esculturas históricas. En Navidad, acoge el Belén monumental con más de 200 figuras a tamaño real.
Anillo Verde y Salburua: Pulmón ecológico de Vitoria, con más de 30 km de rutas naturales. En Salburua encontrarás humedales, ciervos en semilibertad y el centro Ataria, desde cuya pasarela suspendida se puede observar la fauna sin molestarla. Ideal para caminar, correr o montar en bici.
Dónde comer y qué comer en Vitoria
En Vitoria se come bien, muy bien. Y no te hace falta vaciar la cartera para disfrutarlo.
Especialidades locales:
- Pintxos (en Cuchillería, Herrería, Zapatería, etc.)
- Revuelto de perretxikos y caracoles (especialmente en San Prudencio)
- Queso Idiazabal, trufa negra de la Montaña Alavesa
- Goxua (el postre por excelencia)
- Vinos de Rioja Alavesa y txakoli
Zonas recomendadas:
- Casco Viejo: bares como El Portalón, Toloño, Sagartoki o La Malquerida
- Mercado de Abastos: con gastrobares de cocina fusión y tradicional
- Judimendi y Sancho el Sabio: ideal para cenar pintxos tranquilos entre locales
Dónde aparcar en Vitoria
El centro de Vitoria tiene zonas de OTA (pago por horas). Pero hay opciones para dejar el coche gratis y moverse andando o en tranvía:
- Aparcamiento disuasorio de Arriaga: gratuito, con conexión de bus y tranvía
- Parking de Mendizorrotza: también gratuito salvo eventos
- Centro comercial El Boulevard: gratuito y bien conectado
Si vas a estar poco tiempo y quieres comodidad, el parking de la plaza de Santa Bárbara es de pago, pero está en pleno centro.
Fiestas más importantes de Vitoria
- Fiestas de La Blanca (del 4 al 9 de agosto): con la bajada de Celedón, conciertos, fuegos y ambientazo.
- San Prudencio (28 de abril): patrón de Álava. Tamborradas, ferias y el clásico revuelto de perretxikos.
- Rosario de los Faroles (4 de agosto por la noche): procesión nocturna con piezas de cristal policromado. Emoción pura.
- Mercado de Ajos y Santiago (25 de julio): puestos y ferias tradicionales en el centro.