Ir al contenido principal
Canaleta de Almandoz en el valle de Baztán de Navarra

Canaleta de Almandoz, una aventura inolvidable en el Valle de Baztán

Desde la primera vez que escuché hablar de la Canaleta de Almandoz, supe que tenía que vivirlo en primera persona. Y vaya que no me equivoqué. Esta experiencia no es solo una ruta de senderismo; es un viaje a través del tiempo, la naturaleza y la ingeniería.

Recorrer el borde de la canaleta no solo es una aventura diferente, sino también una de las actividades más divertidas que puedes hacer al aire libre en Navarra.

Ubicada en el Valle de Baztán, esta infraestructura fue construida a principios del siglo XX con el objetivo de canalizar el agua hacia una central hidroeléctrica en la regata Marín.

Canaleta de Almandoz en el valle de Baztán de Navarra
Canaleta de Almandoz en el valle de Baztán de Navarra.

Si estás planeando una escapada y quieres saber todos los detalles, te invito a leer este artículo completo y animarte a descubrir por ti mismo la magia de la Canaleta de Almandoz.

Ubicación – Cómo llegar

La Canaleta de Almandoz se encuentra en el Valle de Baztán, una joya escondida del norte de Navarra. El punto de partida más común es el pueblo de Almandoz, accesible por la carretera N-121-A. Si vienes en coche, hay zonas de aparcamiento junto a la carretera o en el mismo pueblo, lo cual facilita bastante la logística.

Mapa con localización de la Canaleta de Almandoz.

Más fotos de la canaleta de Almandoz

Canaleta superior de Almandoz
Canaleta superior de Almandoz.
Panorámica del Valle de Baztán con la canaleta
Panorámica del Valle de Baztán con la canaleta.
Canaleta de Almandoz en el valle de Baztán de Navarra
Canaleta de Almandoz en el valle de Baztán de Navarra
Zona boscosa junto a la Canaleta de Almandoz
Zona boscosa junto a la Canaleta de Almandoz.
La canaleta atraviesa túneles excavados en la roca
La canaleta atraviesa túneles excavados en la roca.
Bosque el valle de Baztán de Navarra
Bosque el valle de Baztán de Navarra.

Ruta de la canaleta de Almandoz

La ruta clásica desde Almandoz tiene una longitud aproximada de 19 kilómetros con un desnivel de 600 metros. Se considera de dificultad media, aunque hay que tener en cuenta que caminar sobre el murete de la canaleta requiere equilibrio y atención constante. Lo que más me impresionó fue la variedad del paisaje, desde frondosos bosques de hayas hasta tramos escarpados con vistas espectaculares.

Uno de los momentos más emocionantes es atravesar los pequeños túneles excavados en la roca. Ahí es donde uno se da cuenta del ingenio y esfuerzo que supuso construir esta infraestructura a principios del siglo XX. Imaginar que por allí circulaba el agua hacia una central hidroeléctrica hace más de 100 años le da un toque histórico al paseo.

En algunos tramos, especialmente en el que se camina directamente sobre el murete de piedra, la sensación de aventura es total. No es raro que te encuentres conteniendo la respiración mientras mantienes el equilibrio, pero justo ahí es donde esta ruta se convierte en algo inolvidable. Y sí, recorrer el borde de la canaleta no solo es una aventura diferente, sino también una de las actividades más divertidas que puedes hacer al aire libre en Navarra.

En mi caso, opté por realizar el recorrido circular completo, lo que me llevó cerca de 6 horas, contando pausas para fotos y para simplemente sentarme a disfrutar de la ruta.

Recomendamos descargar la ruta desde Wikiloc: Track de la ruta por la Canaleta de Almandoz

Atractivos turísticos cercanos a la canaleta de Almandoz

  • Parque Natural Señorío de Bertiz: un extenso bosque con jardines botánicos y rutas de senderismo.
  • Cascada de Xorroxin: una ruta circular de 7,4 km que te lleva a una hermosa cascada rodeada de frondosa vegetación.
  • Elizondo: la capital del Valle de Baztán, conocida por sus casas señoriales y el puente de Txokoto.
  • Ziga y su mirador: ofrece una de las mejores vistas panorámicas del valle desde su mirador.
  • Amaiur: pueblo histórico con los restos del castillo de Amaiur, símbolo de la resistencia navarra.
  • Irurita: destaca por sus palacios y casas blasonadas, como la Casa-Torre de Dorrea.
    Cuevas de Zugarramurdi: famosas por las leyendas de brujería y su museo etnográfico.
  • Cuevas de Urdax: cuevas con formaciones geológicas.

Descarga nuestra APP España Turismo con los mejores lugares para visitar en España.

¡No olvides consultar nuestras redes sociales!

Noradoa - Viajes y Fotografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend