Ir al contenido principal
Masustegi, el Bilbao que no sale en las postales

Masustegi, el Bilbao que no sale en las postales

Bilbao tiene muchos rostros. Está el de los museos y el Guggenheim, el de las calles limpias del centro y las tiendas modernas, el de la ciudad que se reinventa una y otra vez. Pero también existe el otro Bilbao, ese que no aparece en las guías turísticas, el que ha crecido a base de esfuerzo, luchas vecinales y dignidad. Masustegi es uno de esos lugares.

Masustegi, el Bilbao que no sale en las postales
Bilbao visto desde el barrio de Masustegi.

Casas levantadas a escondidas

En los años 50 y 60, numerosas familias gallegas llegaron a Bilbao buscando trabajo en la cantera del monte Arraiz. Lo hicieron sin ruido, sin medios, pero con una necesidad acuciante: encontrar un techo. Por eso, de noche y con prisa, comenzaron a levantar sus casas en la ladera de la montaña. No lo hacían solo por necesidad, también por miedo: construir durante el día significaba arriesgarse a que la Guardia Civil lo viera y detuviera la obra. Así nació Masustegi, a escondidas, como tantos otros barrios obreros del Bilbao de posguerra.

No eran casas de diseño ni mucho menos, pero una vez levantadas con sus cuatro paredes y su tejado, la ley no permitía derribarlas. Así se fue formando este barrio al margen, creciendo sobre terrenos que pertenecían al industrial vizcaíno Miguel de la Vía, el mismo que con el tiempo llenaría de Rolls-Royce la Torre Loizaga. Mientras unos acumulaban coches de lujo, otros levantaban su casa a pico y pala.

Ubicación – Cómo llegar

El barrio de Masustegi está situado en el distrito Basurto-Zorroza, a 15 minutos andando de la estación de Autobuses de Bilbao.

Mapa con la localización del Barranco de Obantzea.

El barrio invisible

Masustegi no aparece en los mapas de 1960. Sin embargo, ya en 1957 sus vecinos habían construido la iglesia de San Gabriel Arcángel, piedra angular de la comunidad. No tuvieron agua corriente hasta 1970 y, en 1984, llegaron a secuestrar un autobús para que por fin una línea subiera hasta el barrio. La lucha vecinal dio fruto. Porque en Masustegi, la necesidad siempre fue el motor del progreso.

“Aquí estase de maravilla —decía una vecina gallega— porque antes tiñamos que arrear todo no lombo para traelo a casa. Agora chega o autobús.” Hasta no hace mucho, todo se transportaba a lomos de burro. Hoy parece un recuerdo lejano, pero habla de un pasado no tan distante, más cercano a los pueblos fantasmas que a la metrópoli.

Don José, el párroco fundador

Si Masustegi tuvo un alma visible, fue sin duda Don José Martínez, su párroco. Le conocían como el fundador, porque gracias a él se abrieron caminos y escaleras que hoy conectan las casas del barrio. Don José visitaba cada día el Ayuntamiento para conseguir materiales con los que seguir mejorando su querida “pequeña Galicia”, como él la llamaba. Era tierra de zarzas y moras, de ahí su nombre: Masustegi, que en euskera significa precisamente “tierra de moras”.

Un barrio que no se rinde

Aunque el barrio ha perdido parte de su vitalidad, sigue conservando un carácter único. Las fiestas de San Gabriel, con su tradicional Día del Mejillón, rinden homenaje a sus raíces gallegas. Y la iglesia, que también fue escuela, sigue siendo un punto de encuentro.

Quien quiera conocer el otro Bilbao, ese que no vive de escaparates ni selfies, tiene una parada obligada en el Bar Los Botijos. Fundado en 1949, allí todavía se sirven unos cachopos memorables, un pulpo que recuerda al de las ferias gallegas, y unas croquetas que bien podrían figurar en cualquier ranking de cocina casera. Desde la plaza donde se encuentra el bar, comienza la ascensión a un mirador que parece sembrado sobre los tejados. Desde allí, Bilbao se rinde a tus pies.

Masustegi, memoria viva

Masustegi es historia viva de Bilbao. Es el testimonio de un tiempo en el que vivir era resistir, y resistir era construir comunidad. Es el recuerdo de las manos que levantaron casas de noche y de los caminos abiertos a fuerza de fe. Hoy, desde sus cuestas empinadas, su gente y sus vistas espectaculares, Masustegi nos recuerda quiénes fuimos… y todo lo que aún podemos ser.

Atractivos turísticos cercanos al barrio de Masustegi

Te recomiendo descargar gratis la APP Descubre Euskadi y Navarra donde puedes descubrir los lugares más bonitos de Navarra.

Descarga nuestra APP Descubre Euskadi y Navarra con los mejores lugares para visitar en el País Vasco y Navarra.

¡No olvides consultar nuestras redes sociales!

Basque Route

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend